
QUÉ ES UNA PUNTA DE BALLET
Las puntas de ballet son un tipo de calzado de danza que se utiliza en ballet. Tiene una estructura similar a las zapatillas de ballet, pero a diferencia de la media punta, las puntas tienen un refuerzo en la parte anterior.
La función principal de las puntas de ballet es que las bailarinas puedan elevarse sobre ellas y puedan mantener todo su peso sobre la punta de sus dedos.
TIPOS DE PUNTAS DE BALLET
A lo largo de los años las puntas de ballet se han ido perfeccionando y se ha cuidado cada detalle con la intención de que el bailarín esté mucho más cómodo y seguro en puntas.
Los fabricantes han atendido las demandas de los bailarines para confeccionar mejores puntas; puntas más anatómica, con una estructura que recoja el pie a la perfección, con la finalidad de que la punta de ballet sea una parte más del pie.
Existen muchos factores que deberás tener en cuanta antes de escoger una punta de ballet como: la anatomía de tu pie, la fuerza que puedas tener en el tobillo, la forma de tus dedos, la experiencia que tengas en puntas… pero… ¡Qué no cunda el pánico!
A continuación te vamos a explicar los distintos modelos y momentos en los que llevarás unas determinadas puntas.
Puntas de ballet de iniciación
Las puntas de ballet de iniciación son utilizadas para bailarinas que empiezan a utilizar puntas de ballet en sus clases de danza. Existen varios modelos de puntas de ballet de iniciación con características diferentes dependiendo de las necesidades de cada persona y de la anatomía del pie de cada uno.
Casi todas las puntas de ballet de iniciación se caracterizan por ser de suela muy blanda o blanda y de caja ancha para que tengas una mayor base y mejor equilibrio. Existen modelos que tienen la suela de la punta un poco arqueada. Es una pequeña ayuda que seguro el bailarín lo notará cuando se suba a la punta.

Las puntas de ballet pueden ser de suela entera o full o con la suela ya partida.
Puntas con suela entera (3): la suela de la punta de ballet cubre toda la plata de la punta.
Puntas con suela partida: la suela de la punta de ballet cubre parte de la planta de la punta. Las puntas de suela partida puedes ser suela partida ¾ (2) o suela partida ½ (1).
La suela partida ¾ quiere decir que la suela está partida; ¾ tiene suela y el ¼ restante que corresponde con la zona más próxima al talón no tiene suela o es muy blanda.
La suela partida ½ tiene el corte en el centro de la suela, dejando desde la mitad de la punta hacia el talón sin suela o con una suela muy blanda y flexible.

Puntas de professionales
No es que existan puntas de ballet para profesionales ya que eso dependerá de la dureza, de la fuerza, del empeine o del arco que tenga cada bailarín/a. Puede que haya bailarines profesionales que sigan llevando unas puntas de iniciación porque esas le van perfectas.
Sin embargo queremos destacar que después de las puntas de iniciación existen puntas de ballet con mayor dureza, ya sea dureza media (medium), dura (hard), muy dura (very hard) o extra dura (very very hard).
¿Cómo saber que punta es la tuya? No te preocupes, esto te lo explicaremos un poco más abajo.
Al igual que en las puntas de iniciación existen puntas de suela entera o full, suela partida ¾ o suela partida ½.

Puntas VIP
Hemos querido destacarlas puntas Gaynor Minden como puntas VIP (Very Importante Pointe)
Las puntas Gaynor Minden están fabricadas con un material mucho más resistente que el resto de puntas. La punta ya está arqueada y una vez puesta te mantiene en la posición de punta fácilmente. A diferencia del resto de puntas, las puntas Gaynor Minden están hechas para subir a punta en un primer momento sin necesidad de trabajarlas.
Este modelo de puntas no se deforman, esto quiere decir que deberás escoger la punta de ballet con la cual subas bien la primera vez.

Si queréis saber más de cómo están hechas las puntas de ballet os lo explicaremos en el próximo post.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PUNTA DE BALLET
Las puntas de ballet tienen múltiples características que te permitirá escoger casi como si fuera hecha a medida para tus pies. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Allí vamos!
DUREZA: las puntas de ballet pueden tener una dureza desde SS (Super Soft) hasta SSH (Super Super Hard)
- Super Soft: tienen una flexibilidad muy blanda. Esta dureza suele llevarse cuando empiezas con puntas de ballet
- Soft: tienen una flexibilidad blanda. Tanto la super soft como la soft son las durezas que se suelen llevar cuando empiezas con puntas de ballet
- Medium: tiene una flexibilidad media. Una vez que vas cogiendo fuerza en el pie subirás de dureza de puntas progresivamente. Después de unas puntas de ballet de iniciación lo más recomendable es llevar una dureza media.
- Hard: tienen suela dura
- Super Hard: tienen suela muy dura
- Super Super Hard: con una suela muy muy dura. Estos tres tipos de dureza dependerán de la fuerza que tengas en el pie. Cuanta más fuerza tengas, necesitarás un soporte más fuerte que te mantenga el pie erguido y por lo tanto una suela más dura.
TALLA: la mayoría de las marcas empiezan a fabricar puntas de ballet desde tallas 34. Esto es debido a que antes de los 10-12 años no es recomendable llevar puntas de ballet ya que el pie puede que aún no esté totalmente formado.
CAJA: la caja de la punta corresponde a la zona de los dedos.
La caja de las puntas de ballet puede ser de caja estrecha (para bailarines con la zona de los dedos estrecha) media (para pies ni muy estrechos mi muy anchos) y de caja ancha (para pies que tengan la zona de los dedos ancha)
ANCHO: el ancho de la punta corresponde a la zona central del pie. Existen tres tipos de anchos: N (Narrow o estrecho), M (Medium o media) y W (Width o ancha).
SUELA: los tipos de suela que existen son suela Full o suela entera, suela ¾ y suela ½. En este caso no es que uno sea mejor que otro simplemente deberás escoger con el que más cómodo/a te encuentres y con el que mejor puedas subir a punta.
TALÓN: en casi todas las puntas de ballet podrás escoger a tu gusto el tipo de talón, ya sea de talón bajo o talón más alto.
PARTES DE UNA PUNTA DE BALLET
¿Quieres conocer los nombres técnicos que se utilizan para nombrar las partes que componen una punta de ballet? Pues… ¡vamos a ello!

TIPOS DE PIES
Antes de ponerte a probar puntas de ballet es importante que conozcas la anatomía de tu pie. Esto facilitará mucho a la hora de escoger o descartar unas puntas determinadas.
Vamos a explicar un poco los tipos de pie más comunes:
Pie egipcio: los dedos de los pies están escalonados siendo el más largo el dedo gordo. Es el más común.
Pie romano: los dedos están bastante alineados, esto quiere decir que la largura del dedo gordo, índice y corazón están prácticamente a la misma altura.
Pie griego: el dedo índice es el más largo que el resto de los dedos.
Pie germano: en este caso el dedo gordo es el más largo pero a diferencia del pie egipcio este no es escalonado, si no que el resto de los dedos tienen la misma largura.

Sabiendo ya qué tipo es tu pie… ¡podemos comenzar!
CÓMO SABER ESCOGER TUS PUNTAS DE BALLET
Si son tus primeras puntas de ballet presta atención porque este punto es super importante. Utilizar puntas de ballet es muy peligroso si no tienes las puntas adecuadas y por su puesto si son las primeras puntas nunca las uses sin la supervisión de un profesor/a.
El pie ideal para bailar en puntas de ballet es el pie romano porque el peso estará más repartido por todos los dedos.
Si tu pie es griego, es decir el dedo índice es más largo que el dedo gordo, necesitarás llevar un capuchón en el dedo gordo. Un capuchón es un relleno cuya función es igualar el dedo gordo a la altura del dedo índice. De esta forma ambos dedos estarán a la misma altura y el peso se repartirá entre dos dedos.
En el caso de tener pie germánico o egipcio existen almohadillas de silicona que sirven para alinear los dedos de los pies e intentar igualarlos al dedo más largo, en este caso el dedo gordo.
Sabiendo esto… ¡Ya es hora de probar las puntas de ballet!
Primero vamos a averiguar qué número es el que necesitas:
Ponte ambas puntas en los pies. Una vez colocadas, las puntas de ballet deben quedarte ajustadas al pie. No pueden quedarte ni grandes ni pequeña. Es muy importante que esto lo tengas en cuenta. Muchas veces pensamos en coger un poco más de número por si crece el pie… pero error, no son unas zapatillas de ballet, tendrás todo tu peso sobre tus dedos y si no llevas una punta de ballet adecuada, podrás sufrir importantes lesiones.
La punta de ballet debe entrar bien y debe recogerte, envolverte el pie perfectamente. No puede haber espacio entre tu pie y la punta.
Una vez puestas, colócate en primera o segunda posición y haz plie. En esta posición el pie es cuando más extendido va a estar. Si en esta posición tienes los dedos encogidos la punta de ballet es pequeña y habría que ir probando con más números. Si por el contrario estando en primera o segunda plie tus dedos no llegan a tocar la parte delantera de la punta, en este caso la punta de ballet es grande.
Cuando en primera o segunda posición y haciendo plie tocas con los dedos en la punta pero no se te encogen, el largo sería ese.
Ahora vamos con el ancho. ¿Cómo saber que caja y ancho coger?
Como te comentábamos, la punta de ballet debe quedarte como un guante, muy ajustada a tu pie y sin ningún hueco entre la punta de ballet y tu pie.
Si puesta la punta de ballet, los dedos te bailan y hay espacio entre tu pie y la punta en ese caso la punta es ancha y necesitarás otra más estrecha.
Si por el contrario notas que los dedos se te amontonan unos encimas de otros es porque la punta de ballet te queda estrecha.
La sensación que tienes que tener es una presión en los dedos pero nunca que un dedo esté colocado encima de otro.
Es muy complicado saber si una punta de ballet te queda bien o no sobre todo si eres principiante, por eso es importante que acudas a tiendas especializadas en artículos de danza. Ellos te aconsejaran y se tomaran el tiempo necesario hasta dar con la punta de ballet apropiada a tu pie.
¿Quieres saber más sobre puntas de ballet?
No te pierdas los próximos post de: Cómo se cosen las puntas de ballet y todo sobre el cuidado de las puntas de ballet.